¡Suscríbete a mi canal de Youtube!

▷ M2-T10.2 Subneteo por robo de bits

 

Subneteo por robo de bits

El subneteo por robo de bits es una técnica utilizada para dividir una red principal en subredes más pequeñas, aprovechando algunos bits del segmento de host para transformarlos en bits de subred. A diferencia del subneteo por requerimiento de subredes, para obtener el valor de n, este método utiliza la notación CIDR de cada segmento, la cual indica el número de bits que pertenecen a la red o subred.

 Los valores por defecto son 8, 16 y 24 para las clases A, B y C respectivamente debido a que:

 

Para obtener el valor de n, se debe restar el valor del CIDR por defecto de la clase menos el valor del CID alterado, por ejemplo:

Dado el segmento 195.14.80.x/27 obtenga el valor de n y aplíquelo a la fórmula 2n.

n= 27-24

n= 3

23 = 8 subredes  

Esto se puede aplicar a una organización que puede necesitar:

  • Una subred para el área contabilidad
  • Una subred para el área de ventas
  • Una subred para el área de sistemas
  • Subredes para enlaces entre routers

Cada una de estas subredes requerirá una cantidad diferente de direcciones IP, por lo que el subneteo se ajusta a esos requerimientos específicos.

Paso 1: Verificar si la n implícita satisface el número de redes

Dado el segmento 195.14.80.x/27 cubre un total de 8 subredes.

Esta red cuenta con 6 subredes de las cuales son 3 áreas y 3 conexiones entre routers por lo que la n implícita en la notación CIDR satisface el número de subredes.

Paso 2: Calcular los datos de las tablas de asignación de IPs.

Se debe de calcular por definición los datos de las tablas de asignación de IPs tomando en cuenta que tenemos 3 bits de subred.

Cada subred incluye:

  • La dirección de subred --> Bits de host en cero
  • El rango de direcciones válidas
  • La dirección de broadcast --> Bits de host en uno
  • La puerta de enlace (gateway)
  • Máscara de subred --> Bits de red/subred en uno y bits de host en cero 

Paso 3: Asignación de direcciones

Con esto obtendremos las tablas de asignación de IPs, las cuales debemos de dividir entre las áreas y conexiones, es decir, entre nuestras subredes.

 

Paso 4: Diseño de red

Con la información obtenida, se puede construir el diagrama de red en Cisco Packet Tracer. Esto permite visualizar la conexión entre las subredes, los routers y las áreas de trabajo. Además, es posible comprobar la conectividad entre cada segmento mediante pruebas de ping o simulación.

 

📌 Si quieres aprender más te dejo un video del curso de redes con Cisco Packet Tracer que ilustra un poco más este tema.

Comentarios

Entradas populares

Donaciones

Seguidores del blog

Suscríbete al blog

Recibe mis nuevas publicaciones por email: