¡Suscríbete a mi canal de Youtube!

▷ M2-T7. Direcciones IPv4 y sus clases

  

¿Qué es una dirección IPv4?

Una dirección IPv4 (Internet Protocol versión 4) es una serie de 32 bits divididos en cuatro secciones llamadas octetos, separadas por puntos y con valores que van del 0 al 255. Estas direcciones identifican de forma lógica y única a un nodo dentro de una red de computadoras.

Por ejemplo, una dirección IPv4 típica se ve así:
192.168.1.10

Existen dos formas de asignar direcciones IP a los dispositivos de una red:

  • Asignación dinámica: El router o servidor DHCP asigna automáticamente una dirección IP a cada dispositivo conectado. Estas direcciones pueden cambiar cada vez que un nodo se conecta o desconecta.

  • Asignación estática: Un administrador de red asigna las direcciones manualmente. Estas no cambian aunque el dispositivo se desconecte de la red.

Direcciones IP que se asignan en una red

Independientemente de si las direcciones son estáticas o dinámicas, toda configuración de red local incluye tres elementos esenciales:

  1. Dirección IPv4: Identifica al dispositivo dentro de la red local.

  2. Máscara de subred: Indica qué parte de la dirección corresponde a la red y cuál al dispositivo. Todos los nodos dentro de la misma red o subred deben compartir la misma máscara.

  3. Puerta de enlace predeterminada: Es la dirección IP del router, que permite la comunicación entre dispositivos locales y también con redes externas. 

IP privadas e IP públicas

Las direcciones IP se clasifican en públicas y privadas según su ámbito de uso:

  • IP privada: Se asigna dentro de una red local (LAN) y permite que los dispositivos se comuniquen entre sí sin salir a Internet.

  • IP pública: Es proporcionada por el proveedor de servicios de Internet (ISP) y permite identificar un nodo o router en la red global (WAN).

Mientras que las IP privadas solo son válidas dentro de redes internas, las IP públicas son visibles en Internet.

 

Clases de direcciones IPv4

El sistema de direccionamiento IPv4 se divide en cinco clases, determinadas por el valor del primer octeto de la dirección. Cada clase tiene un rango y propósito diferente:

Clase A

Comprende direcciones cuyo primer octeto va del 1 al 126. Se utilizan principalmente en redes grandes (WAN) debido a su gran capacidad para alojar nodos.
Ejemplos: 10.0.0.4, 115.43.98.20

Clase B

Su primer octeto va del 128 al 191. Se emplea en redes de tamaño mediano como MAN o CAN.
Ejemplos: 148.204.180.4, 190.255.220.67

Clase C

Incluye direcciones cuyo primer octeto va del 192 al 223. Son las más comunes en redes pequeñas como LAN, WLAN o VLAN.
Ejemplos: 200.24.18.43, 193.243.198.220

Clase D

Comprende direcciones con primer octeto entre 224 y 239. Se utilizan para multicasting, es decir, para enviar información a múltiples receptores simultáneamente. Algunos ejemplos de uso incluyen videoconferencias, IPTV o streaming multicast corporativo. Estas direcciones no tienen máscara de red y no se asignan a dispositivos individuales.
Ejemplo: 230.190.2.4

Clase E

Incluye direcciones con primer octeto entre 240 y 255, reservadas para investigación y desarrollo de protocolos de red. Tampoco se utilizan para asignación de nodos.
Ejemplo: 240.0.0.0

Dirección de loopback

La dirección de loopback pertenece a la clase A y se identifica por tener su primer octeto igual a 127. Su función es permitir que un dispositivo se comunique consigo mismo, principalmente con fines de prueba y diagnóstico.

La dirección más común es 127.0.0.1, también conocida como localhost. Se usa para verificar el funcionamiento de los servicios de red sin necesidad de una conexión externa. Cualquier dirección que comience con 127 está reservada y no puede asignarse a un nodo real dentro de una red.

En resumen

Comprender el funcionamiento de las direcciones IPv4 y sus clases es esencial para todo estudiante o profesional de redes. Estas direcciones no solo permiten identificar de manera lógica a los dispositivos dentro de una red, sino que también definen la estructura sobre la cual se establece la comunicación entre diferentes equipos a nivel local y global.

Aunque IPv6 se desarrolla cada vez más como sustituto del sistema actual, el direccionamiento IPv4 sigue siendo el estándar dominante y la base sobre la que se construyen la mayoría de las redes de hoy.

 📌 Si quieres aprender más te dejo un video del curso de redes con Cisco Packet Tracer que ilustra un poco más este tema.

Comentarios

Entradas populares

Donaciones

Seguidores del blog

Suscríbete al blog

Recibe mis nuevas publicaciones por email: