▷ M1-Lab3. Análisis de las capas del modelo OSI con Cisco Packet Tracer
Laboratorio 3: Análisis de las capas del modelo OSI con Cisco Packet Tracer
Cuando se comienza a estudiar redes, uno de los conceptos más importantes que debemos dominar es el modelo OSI (Open Systems Interconnection). Este modelo teórico divide la comunicación de datos en siete capas, lo que facilita comprender cómo se organiza y transporta la información a través de los distintos dispositivos y medios de red.
En este laboratorio vamos a trabajar con una topología sencilla en Cisco Packet Tracer para observar, a través de la pestaña Simulation, cómo actúan principalmente las tres primeras capas: física, de enlace de datos y de red. El objetivo no es memorizar definiciones, sino ver cómo se aplican en la práctica cuando un mensaje viaja de un extremo al otro de la red.
La topología del laboratorio
La red que diseñamos consta de dos LAN interconectadas por medio de dos routers. Cada LAN tiene una PC y un switch que sirven como punto de conexión. Además, los routers se enlazan entre sí a través de una red WAN.
-
LAN 1: 192.168.0.0/24, con una PC configurada en la dirección 192.168.0.2.
-
LAN 2: 200.15.84.0/24, con una PC configurada en la dirección 200.15.84.2.
-
WAN: 10.0.0.0/8, que conecta a los dos routers.
De este modo, tenemos dos redes completamente distintas que, gracias a los routers, pueden comunicarse entre sí.
Diagrama de red para analizar el modelo OSI. |
Del ping a la simulación
El primer paso es siempre verificar que existe conectividad. Para ello, realizamos un ping desde la PC de la LAN 1 hacia la PC de la LAN 2. Si las configuraciones están correctas, el ping responde en la pestaña Realtime, confirmando que la red está bien armada.
Ahora viene la parte más interesante: pasamos al modo Simulation. Aquí podemos ver cómo un paquete ICMP (el que utiliza el ping) recorre los distintos dispositivos de la topología. Con cada salto, Packet Tracer nos permite abrir un PDU (Protocol Data Unit) y observar cómo se encapsulan y desencapsulan los datos.
Información del PDU y capas de entrada y salida del modelo OSI. |
Relación con el modelo OSI
-
Capa física: Aquí no vemos direcciones ni protocolos, solo el medio físico de transmisión. En el laboratorio se representa con los cables de cobre y seriales que transportan los bits como señales eléctricas.
-
Capa de enlace de datos: Es en esta capa donde aparecen las direcciones MAC. Cada vez que el paquete pasa por un switch o se encapsula para viajar por un enlace, se generan tramas Ethernet con dirección de origen y destino.
-
Capa de red: Los routers trabajan a este nivel. Analizan las direcciones IP de origen y destino, y con base en su tabla de enrutamiento deciden hacia qué interfaz reenviar el paquete. Gracias a esta capa, la PC de la red 192.168.0.0/24 puede comunicarse con la PC en la red 200.15.84.0/24 a través de la WAN
Este laboratorio muestra que el modelo OSI no es un concepto aislado, sino algo que se puede observar en acción. La simulación nos permite entender que la capa física solo transmite bits, la capa de enlace organiza esos bits en tramas y la capa de red garantiza que la información llegue al destino correcto, incluso si está en otra red distinta.
Al abrir los PDUs también nos damos cuenta de cómo la información se encapsula y desencapsula en cada salto, lo cual es una introducción práctica a temas más avanzados que veremos después.
Con esto damos un paso más en el camino de comprender cómo funcionan realmente las redes de comunicaciones.
📌 Si quieres aprender más te dejo un video del curso de redes con Cisco Packet Tracer que ilustra un poco más este tema.
Comentarios