¡Suscríbete a mi canal de Youtube!

▷ M1-T5. Topologías de Red

 ¿Qué son las topologías de red?

 En el mundo de las redes de comunicaciones, la topología de red describe la manera en que los dispositivos (nodos) están organizados e interconectados para permitir el flujo de datos.

Esta disposición puede verse de dos formas:

  • Física: La ubicación real de los dispositivos y cables en el espacio.

  • Lógica: La forma en que los datos fluyen entre los dispositivos, independientemente de su posición física.

Tener claro este concepto es fundamental para diseñar redes eficientes y fáciles de administrar.

Principales tipos de topologías

🔹 Topología de Bus

Todos los dispositivos se conectan a un único cable principal llamado backbone.

  • Ventaja: Sencillez y bajo costo de instalación.

  • Desventaja: Si el cable principal falla, toda la red queda inoperativa.

  • Dato técnico: Usa terminadores en los extremos para evitar rebotes de señal.

 

🔹 Topología de Anillo

En las redes Token Ring, la comunicación se daba mediante el uso de un token (o testigo), un mensaje especial que circulaba por el anillo y controlaba el acceso al medio, evitando colisiones y pérdidas de información. Actualmente, en routers o redes modernas, ya no usamos token, sino protocolos de enrutamiento (OSPF, EIGRP, IS-IS).

Existen dos variantes:

  • Anillo simple: Datos en una sola dirección; más económico pero vulnerable a fallos.

  • Anillo doble: Dos anillos con datos en direcciones opuestas; más tolerante a fallos y usado en redes críticas.

     

🔹 Topología de Estrella

Todos los nodos se conectan a un dispositivo central (switch o hub).

  • Ventaja: Fácil de administrar y aislar problemas.

  • Desventaja: Si el dispositivo central falla, toda la red se detiene.

 

🔹 Topología de Árbol

Estructura jerárquica que combina estrella y bus.

  • Los nodos se organizan en niveles: uno central, secundarios y finales.

  • Útil para segmentar redes por departamentos o ubicaciones físicas.

 

 

🔹 Topología de Malla

Cada dispositivo está conectado directamente con todos los demás.

  • Ventaja: Alta tolerancia a fallos y rutas alternativas en caso de caída.

  • Desventaja: Costo y complejidad altos debido a la cantidad de conexiones necesarias.

 

🔹 Topología Híbrida

Combinación de dos o más topologías básicas para aprovechar sus ventajas y minimizar desventajas.

  • Ventaja: Flexibilidad y escalabilidad.

  • Uso típico: Grandes organizaciones con diferentes áreas y necesidades de red.

 

Conclusión

La elección de una topología no es aleatoria: depende del presupuesto, el tamaño de la red, la tolerancia a fallos requerida y el propósito de la infraestructura.
Un diseño adecuado asegura rendimiento, estabilidad y facilidad de gestión.

📌 Si quieres aprender más te dejo un video del curso de redes con Cisco Packet Tracer que ilustra un poco más este tema.

Comentarios

Entradas populares

Donaciones

Seguidores del blog

Suscríbete al blog

Recibe mis nuevas publicaciones por email: